BIOGRAFÍA
🎸 ASAXPROD 🎸
El alquimista de melodías que seduce al mundo desde su rincón más íntimo
Hay una foto que dice más que mil acordes. ASAXPROD aparece sentado en el suelo, guitarra en mano, sonriendo como quien acaba de encontrar una canción en el rincón más secreto del alma. Camisa de cuadros, jeans gastados, mirada perdida entre cuerdas y recuerdos. Así es él: puro, crudo, sin artificios. Y eso es exactamente lo que lo convierte en uno de los productores más fascinantes de su generación.
Nacido en París, criado entre sonidos y silencios, ASAXPROD no es solo un músico: es un narrador de emociones. Compositor, multi instrumentista (más de 10 instrumentos a su dominio), cantante ocasional y productor de algunos de los sonidos más elegantes y emotivos del panorama actual. Su vida transcurre entre estudios en París, escenarios en España y noches de inspiración en Cannes, donde también ha dejado su huella en bandas sonoras para el cine europeo.
"Cada canción es una historia real, aunque no siempre sea la mía", dice con una sonrisa suave, mientras afina su guitarra sin dejar de mirar al vacío como si allí estuviera su próximo verso. Es que ASAXPROD no busca hits prefabricados: él crea atmósferas. Su música transita con fluidez entre el pop moderno, la electrónica emocional, el jazz sofisticado, el Deep House envolvente y, cómo no, el disco dance (electro vintage), ese sonido retro futurista que parece hecho a su medida.
Componer para otros artistas conocidos ha sido una constante en su carrera, aunque pocas veces le verás hablar de nombres. “Prefiero que hablen mis acordes”, responde cuando se le pregunta por sus colaboraciones. Sin embargo, dentro de la industria, su nombre empieza a resonar con fuerza en los despachos de las grandes discográficas. Y no es para menos: ASAXPROD tiene ese don esquivo de lograr que una canción se sienta como un recuerdo que aún no has vivido.
La foto —la que acompaña esta nota— no fue tomada para una campaña ni durante una sesión de prensa. Fue un instante capturado en mitad de un día cualquiera, donde ASAXPROD, como tantas veces, simplemente se sentó en el suelo con su guitarra. Porque para él, la música no es una pose. Es un estado natural. Es su idioma.
Y desde ese idioma universal que él domina como pocos, ASAXPROD nos recuerda algo esencial: que aún existen artistas que no solo crean música… sino que la viven.
Fundador y presidente: ASAXPROD
Directora artística
Dita Fernández es una actriz con más de 15 años de trayectoria y formación profesional en cine, teatro y televisión. Su carrera se ha desarrollado de manera sólida en Colombia, e incursionando progresivamente en el ámbito internacional, destacándose por su versatilidad, compromiso artístico y capacidad para adaptarse a diversos lenguajes escénicos y audiovisuales.
Ha participado en más de 30 cortometrajes —varios de ellos seleccionados en festivales internacionales— y en largometrajes como La Caravana de Gardel, Lola Drones y 11 Grados de Culpa. Su incursión en el cine europeo incluyó una participación en la película española Órbita 9, compartiendo escena con Clara Lago, experiencia que marcó su integración a producciones internacionales de alto nivel.
En televisión, ha trabajado en series, telenovelas y webseries, demostrando un amplio rango interpretativo y dominio de diversos formatos narrativos. En el ámbito teatral, ha interpretado obras de drama, comedia, teatro del absurdo y teatro del oprimido. Posee amplia experiencia en improvisación, creación colectiva, performance y dramaturgia propia.
Su formación actoral es rigurosa y continua, con estudios realizados en reconocidas academias de Colombia, España (incluida la Escuela de Interactivos de Madrid) y Argentina. Se ha perfeccionado bajo la guía de maestros de renombre como Gastón Pauls, Walter Ripell, Mario Bolaños y Norma Anglieri. Además, cuenta con una sólida base en técnicas contemporáneas de actuación y expresión corporal, complementada por un año de formación en danza contemporánea.
Especializada en interpretación para cine y teatro, Dita Fernández destaca por su enfoque artístico comprometido, su capacidad para construir personajes auténticos y su sensibilidad para habitar distintos universos escénicos con profundidad y verdad.
Paralelamente a su carrera escénica, Dita Fernández desarrolla una prolífica actividad literaria. Es autora de literatura erótica, cuentos infantiles, crónicas, relatos y poesía, y actualmente se encuentra escribiendo su primera novela. Ha sido seleccionada como una de las autoras en dos antologías internacionales: ¿Quieres ver mis lunares? (México) y Masticando el deseo (España), en las que su voz literaria se destaca por su sensibilidad, profundidad emocional y mirada crítica.
Además de su recorrido escénico y literario, Dita ha cultivado una mirada integral del arte desde la comunicación. Es egresada en Marketing y Relaciones Públicas, una formación que ha integrado creativamente en su labor artística y en la gestión cultural. Desde este cruce entre lo poético y lo estratégico, ha liderado experiencias con sensibilidad curatorial y visión conceptual. Fue directora de marketing y logística del Laboratorio Internacional de Guion de Cinefilia, donde conjugó su conocimiento de la escena y la narrativa con la planificación de experiencias cinematográficas de gran impacto.
Actualmente, Dita Fernández se desempeña como directora artística de Asaxprod, donde dirige y acompaña procesos creativos con artistas internacionales en los campos de la fotografía, el performance y el videoclip. Su rol como estratega en puesta en escena le ha permitido desarrollar propuestas innovadoras que integran arte visual, narrativa escénica y lenguaje audiovisual con una mirada contemporánea, conceptual y profundamente estética
Contacto: direccionartistica@at-asaxprod.com
Community manager
Abdelouahed Smihi, conocido como “Smiki”, es guionista y letrista multilingüe, además de arquitecto de atmósferas musicales. Nacido en 1965 en Tánger (Marruecos), creció en el pequeño pueblo de Coligny, en la región francesa del Ain, durante los años 70. Su vida transcurre entre dos mundos: la niebla jurassiana y los relatos ancestrales del Magreb. Este doble anclaje cultural – educación republicana francesa combinada con cantos bereberes familiares – forja una sensibilidad artística híbrida, rica y profundamente arraigada en ambas riberas del Mediterráneo. Desde muy joven, escribe sus primeros poemas en los silencios húmedos del campo comtés, donde los reflejos de los estanques parecían conversar con los ritmos lejanos del Estrecho.
Artísticamente, Smiki se define como un nómada cultural y un transmisor de emociones. Su obra entrelaza los paisajes de la Francia rural con los sonidos y colores de Tánger. Compone letras, guiones y relatos en francés, árabe, español e inglés, llevando a escena su mundo íntimo y plural. Su apodo, “Smiki”, nacido del fervor de las noches tangereñas, simboliza esta alquimia entre culturas, esta energía rítmica donde la fiesta se convierte en lenguaje universal.
En los años 80, se convierte en una figura clave de las noches de Tánger. Es el creador de las míticas “surprises-parties” celebradas en lugares emblemáticos como el Hotel Velasquez, la Villa de France, el Régine Club, la discoteca Gospel del camping Tingis, el Hotel Ahlan Village, el Mohidin o el Flandria Palace. Estos encuentros fueron verdaderos santuarios de fusión humana, donde estudiantes franceses, americanos y españoles convivían en armonía, compartiendo música, risa y baile. Según él mismo lo expresa, “allí, las risas de Coligny se casaban con los ritmos del Mediterráneo”.
Actualmente colabora como letrista y community manager en la productora Asax Pro, donde ejerce también como descubridor y mentor de talentos. Entre los artistas que ha acompañado se encuentran EvaBands, Deepscare, Old Generation, Yasni Raï, Soufiane Spanoli, Big Show, Yasmine la Diva, Jade Friendly Love, Mouss de Belgique, Sanaa (canto bereber), Ramis Creative, Mariana Span Siloé, Mr Bango, Florian Floflo, entre otros. Además, organiza y anima veladas artísticas, espectáculos temáticos, fantasías ecuestres y certámenes como el de Miss Tánger en el Hotel Ahlan, junto a la figura legendaria Babs Biton.
Su experiencia se extiende a múltiples campos: escritura de guiones transculturales, composición de letras, escenografía musical, dirección artística, animación escénica y gestión de artistas. Habla con fluidez francés, árabe, español e inglés, lo que le permite tejer puentes entre diversas culturas y sensibilidades.
Como él mismo declara: “De la Comté al Marruecos: mis palabras bailan entre las nieves del Ain y los naranjos de Tánger. Cada canción es un puente – cada guion, una travesía. La música es ese pasaporte que reconcilia mis dos orillas”.
Su dossier de prensa recoge archivos inéditos –fotografías de juventud, cuadernos de poemas escritos en el campo–, así como testimonios de artistas, amigos de infancia y colaboradores como Babs Biton o el equipo de Asax Pro. Entre sus textos más representativos se encuentra “El Oued y el Saona”, un poema que rinde homenaje a sus raíces biculturales.
El portfolio de Smiki incluye manuscritos, grabaciones originales, letras inéditas y correspondencia intercultural entre Francia y Marruecos. Abierto a colaboraciones internacionales, vive entre Tánger y Fuengirola (España), y sigue construyendo puentes emocionales y sonoros entre los continentes.
“Nací dos veces: una al pie del Jura, otra en el canto de las olas de Tánger. Mi arte es esa tercera orilla.” – Smiki
Contacto: communitymanager@at-asaxprod.com
vocalista, compositor
Mario Pérez Ruiz es un reconocido vocalista, compositor y productor musical internacional, distinguido por su versatilidad artística y su habilidad para fusionar sonoridades contemporáneas con raíces latinas y flamencas. Su talento, sensibilidad y enfoque creativo le han permitido colaborar con destacados artistas y productores de la escena global, consolidando una carrera sólida y en constante evolución dentro de la industria musical.
Entre sus trabajos más destacados se encuentra su participación en el éxito “Vuelve Conmigo” junto al renombrado artista Juan Magán, así como la conmovedora colaboración “Al Oído” con Rangel, donde evidenció su profundidad emocional tanto como intérprete como compositor. Asimismo, unió fuerzas con Snova en el tema “Vete”, una propuesta que mezcla ritmos urbanos con una lírica intensa y emocional. Su capacidad de adaptación artística se reflejó también en la canción “Flamenquita”, interpretada por María Isabel y producida en colaboración con el talentoso Austin, reafirmando su dominio en la producción musical.
Actualmente, Mario Pérez Ruiz continúa ampliando su proyección internacional y posicionándose como una figura clave dentro de la nueva generación de artistas que están redefiniendo el sonido latino y español en el panorama musical global.
Contacto: marioruiz@at-asaxprod.com
Dita Fernandez
Smiki
Mario Ruiz
ASAXPROD